top of page
  • Foto del escritorCasp

El poder de la gratitud

El poder de la gratitud es infinito y los beneficios de tener una actitud de gratitud te puede traer mejoras en cada aspecto de tu vida. Sigue leyendo este articulo y lo descubrirás.


La gratitud cobra vital importancia en tiempos de crisis, pues el solo hecho de recibir una llamada, una palabra de aliento o de apoyo nos lleva a expresar esta emoción y así, cualquier situación adversa se puede tornar en esperanzadora.


¿Qué es la gratitud?


En el diccionario de la RAE (Real Academia Española) encontramos el siguiente significado: “Sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera.


Y en términos más simples, podemos decir que la gratitud es una emoción que sentimos cuando estamos agradecidos por algo que afecta nuestra vida de una buena manera.


Sin embargo, podemos estar agradecidos por cualquier cosa, incluso algo tan simple como recibir una palabra o un gesto amable de un extraño. Por lo tanto, la gratitud también es apreciar lo que tenemos y notar las pequeñas cosas en la vida que nos hacen felices en lugar de darlas por sentado.



El cerebro de la gratitud


La gratitud ha sido ampliamente estudiada. Por ejemplo; el centro de investigación UCLA (en inglés) ha encontrado que tener una actitud de gratitud cambia la estructura molecular del cerebro, mantiene el funcionamiento de la materia gris y nos hace más saludables y felices.


Cuando sientes felicidad, el sistema nervioso central se ve afectado. Eres más pacífico, menos reactivo y resistente y esto promueve mayor sensación de bienestar.


Una investigación de Robert Emmons y Michael McCullough, los principales investigadores de la gratitud, arrojó como resultado que las personas que practicaron la gratitud estaban más optimistas y felices con sus vidas, e incluso tuvieron menos visitas al médico.


Por otra parte, investigadores de Berkeley (en inglés) identificaron aspectos positivos en la salud mental de pacientes depresivos y otros diagnósticos como ansiedad y estrés crónico que durante su tratamiento practicaron la gratitud.


Un estudio de Philip Watkins, psicólogo clínico de la Universidad Eastern Washington (en Inglés) descubrió que la depresión está inversamente relacionada con la gratitud. Al parecer cuanto más agradecida está una persona, menos deprimida está.


Martin Seligman, investigador de la psicología positiva de la Universidad de Pensilvania, descubrió que el impacto beneficioso de un solo ejercicio de gratitud (escribir y entregar una carta de agradecimiento a alguien), podría durar un mes entero.


Por la misma línea está Shawn Achor orador “de la ciencia de la felicidad”. También comparte que cuando expresamos gratitud, nuestros cerebros liberan naturalmente dopamina y serotonina (las hormonas de la felicidad) sin ningún efecto secundario no deseado.


Como conclusión de las diferentes investigaciones podemos decir que practicar la gratitud es extremadamente poderoso para cambiar nuestra perspectiva y permitir más felicidad y bienestar en nuestra vida.



¿Por qué debemos practicar la gratitud?


Aquí algunos de los beneficios de la gratitud:

  • Expresar gratitud puede levantar el ánimo cuando nos sentimos ansiosos, estresados o simplemente nos sentimos perdidos o brumados.

  • La gratitud nos libera de las emociones tóxicas.

  • La practica recurrente de la gratitud esta relacionada con menos visitas médicas.

  • La gratitud ayuda a darnos cuenta de que hay bondad en nuestras vidas y resulta en una conexión más profunda con nosotros y el entorno.

  • La gratitud puede conducir a una alimentación más saludable.

  • La gratitud tiene efectos duraderos en el cerebro.

  • Se ha encontrado que la gratitud mejora la calidad del sueño reparador.

  • En psicología positiva, la gratitud se asocia con una mayor felicidad a medida que sentimos emociones más positivas y experimentamos buenas experiencias.

  • Puede mejorar la salud, la capacidad para lidiar con la adversidad y construir relaciones más fuertes.

  • Estudios han demostrado que la gratitud tiene un efecto positivo en la longevidad.

  • La gratitud ayuda incluso si no la compartes.

  • En los adolescentes, se ha encontrado que la gratitud reduce el materialismo y aumenta la generosidad.

  • Estudios han demostrado que la gratitud reduce los sentimientos de soledad en la tercera edad.

  • La gratitud reduce los niveles de estrés y depresión.

  • la gratitud promueve el perdón.

  • La gratitud te inspira a buscar tus sueños.

  • La gratitud es una emoción fuerte que crea energía positiva.

  • Construye autoestima, te aceptas con más facilidad.

  • La gratitud reduce los sentimientos negativos hacia los demás.

  • La gratitud también ha demostrado servir para aumentar la tendencia al altruismo, a la empatía, a la generosidad y a la amabilidad.

  • Los beneficios de la gratitud requieren tiempo y práctica.


Actitud de gratitud


El Dr. Merzenich observó que el cerebro del individuo promedio tiene aproximadamente dos tercios de pensamientos que se centran en cosas negativas y posibles resultados negativos en los pensamientos diarios. Y la gratitud parece ser la medicina anti-negativa.


La gratitud es la práctica de estar agradecido por todo lo bueno que se nos presente. Se trata de elegir dedicar tiempo y atención en lo que ya tenemos y no solo en lo que nos falta.


Puede que no sea fácil al principio eliminar por completo los pensamientos negativos. Sin embargo, es más fácil equilibrarlos teniendo pensamientos más positivos. No hay nada más positivo para nuestro bienestar mental que pensar en todas las cosas que nos hacen una persona afortunada.


Los efectos de expresar gratitud son acumulativos, positivos y de refuerzo; así como los efectos de las quejas son acumulativos, negativos y de refuerzo.


Elegir la gratitud permite que el cerebro cambie a un estado emocional positivo. Los estados emocionales positivos incluyen el bienestar, la felicidad y la energía positiva. Ellos amortiguan la ansiedad, reducen el miedo y contrarrestan la negatividad.


Entonces, ¿de qué te sientes agradecid@ hoy?



Ejercicios de gratitud.


¿Y si empiezas a practicar la gratitud en estos momentos? Quizá pienses que en medio de la pandemia del Coronavirus hay mucho dolor para estar agradecidos. Sin embargo, si nos detenemos a pensar, tenemos muchas que agradecer en este momento de crisis.


Un lugar donde resguardarnos, estamos sanos, el amor de la familia, personas cercanas que nos brindan su cariño y apoyo, un puesto de trabajo, alimentos para nutrirnos, ropa que ponernos, el contacto más frecuente con amigos y familiares, unos desconocidos dispuestos a enfrentar el virus desde su trabajo (médicos y enfermeras de los centros de salud y hospitales) y un largo y extenso etcétera.



A continuación, encontrarás algunos ejercicios para practicar la gratitud:


El diario de la gratitud: Tómese un momento todos los días para anotar una o dos cosas por la cual se siente agradecid@ ese día.


Antes de dormir agradezco: Antes de acostarte, tómate un momento para escribir o para reflexionar sobre algunas cosas por las que estas agradecid@. Centra tu mente en todas las bendiciones de tu vida, grandes y pequeñas, y disminuye la lista de problemas no resueltos.

Pregúntate: “¿Por qué estoy agradecido hoy?”


Gratitud en 10 dedos: Este ejercicio lo recomienda el profesor de psicología clínica Mark Williams, de la universidad de Oxford. Por cada dedo de tu mano da un agradecimiento. Puedes empezar con una de las manos, es decir solo 5 agradecimientos hasta completar los 10 dedos con 10 agradecimientos en el día.


Carta de gratitud: Este ejercicio consiste en escribir una carta, un email o un mensaje a una persona significativa agradeciendo por alguna situación o actitud que esa persona tuvo contigo.


Compartir con la pareja: Estudios han confirmado que agradecer con la pareja acerca a la pareja y mejora la relación. Para este ejercicio puedes tomar 5 minutos del día cuando compartan un momento como la cena y agradecerle a tu pareja por algunas cosas que ha hecho durante el día. Con el tiempo tu pareja se sumará voluntariamente a los agradecimientos.


Hoy recuerdo estar agradecid@: Este ejercicio es indicado antes de comenzar las tareas del día. Inhale por la nariz contando hasta cuatro, luego exhale el aliento por la boca también contando hasta cuatro. Repite 4 veces. Cuando termine, abra suavemente los ojos. Y dígase “Hoy recordaré estar agradecido”.



Como recomendación efectiva para hacer de la práctica de la gratitud un hábito es sumarlo a un hábito ya existente. Por ejemplo, piense en cosas por las que está agradecido mientras se cepilla los dientes.




*Tomado de: https://www.psicologaonline.org/el-poder-de-la-gratitud/

bottom of page